/photos/049/049772823/bd1c626814b64d80ad5cc499a9885ad5.jpg)
Publicado: 30/12/2015
Como profesionales expertos en trabajos con hierro galvanizado en Sevilla y todo tipo de metales, queremos hablarte en esta entrada del blog sobre las principales diferencias entre las características físicas del acero y el hierro.
Empecemos por el hierro puro. Este se produce al reducir el óxido férrico con hidrógeno a 1.000 grados centígrados. También se fabrica con una fusión de vacío de un producto obtenido por electrólisis de la solución de sulfato de amonio ferroso.
Es importante subrayar, asimismo, que el hierro químicamente puro se extrae gracias a una descomposición térmica de hierro pentacarbonyl de 200 a 250 grados centígrados.
Como expertos en hierro galvanizado en Sevilla, queremos informarte de que el acero, sin embargo, se obtiene al mezclar carbono y hierro. El porcentaje habitual de carbono es entre 0,2 y 2,14% del peso total. En su producción, también se usan otros materiales como vanadio, cromo, manganeso, y tungsteno.
En cuanto al punto de fusión del hierro puro, hay que decir que está en 1.528 grados centígrados, y de ebullición en 2.735. Nos encontramos ante un material maleable y dúctil y no endurece el amortiguamiento. Es, sin duda, el más magnético de los metales y destaca por su función conductora del calor y de la electricidad.
El acero no se parece ni al hierro ni al carbono. Se caracteriza por tener una gran fuerza, durabilidad y flexibilidad. Además, es ligero y resistente a la corrosión. En comparación con el hierro, no se oxida con facilidad al estar en contacto con el agua y la humedad.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, contacta con Industria Sevillana del Zinc, S.C.